Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de gestión de archivos.
Puedes ver un extenso artículo en inglés con más capturas en el blog oficial de Windows 8.
Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows 8 se mostrará todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.
Procesadores ARM
Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y tablets.
Aplicaciones basadas en HTML 5
Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets).
USB 3.0
Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.
Windows App Store
Microsoft incluirá por primera vez en Windows una tienda de aplicaciones. Una captura filtrada hace unos meses nos puede dar una idea de cómo será esta “App Store”:
Creando una nueva partición de Arranque en Windows 8
Dentro de Windows 8, abriendo el menú de búsqueda, escribimos CMD y hacemos clic derecho para activar las opciones avanzadas, desde la que ejecutaremos dicho comando como Administrador.
Ahora que tenemos el símbolo de sistema vamos a copiar la estructura de carga de archivos y arranque de Windows 8 mediante una sencilla y rápida línea de comandos. Escribimos lo siguiente:
Con este comando ordenamos mostrar las propiedades e información del Boot Loader de Windows 8. Como queremos copiar el que tenemos para aplicarle posteriormente una configuración de arranque en Modo Seguro, copiaremos el identificador, de la forma que vemos y la incluiremos en una nueva línea de comandos que os mostramos:
Ahora pulsamos enter y escribimos el comando MSCONFIG, desde el que a través de la pestaña Arranque, activaremos la opción de Modo Seguro. Activaremos también la casilla para mantener activa las opciones y, si queremos, bajamos el tiempo de espera de carga por defecto de Windows 8. Ahora, pulsamos sobre Aplicar > Aceptar y reiniciamos.
Al hacer esto, nuestro Windows 8 empezará a iniciarse y mostrará una pantalla azul con dos opciones de carga: la normal y el arranque de Windows en Modo Seguro, de forma que en cualquier momento que tengamos que usarlo esté disponible y sin más problemas.
Activar el Modo Seguro en Windows 8 temporalmente
Si nuestro equipo nos permite entrar al sistema sin problemas, hay una opción que podemos emplear temporalmente para habilitar el Modo Seguro en Windows 8. El problema de usar este método es que sólo es válido si tenemos acceso, porque si no es así, no habrá forma de hacerlo. Pero os mostraremos cómo se lleva a cabo.
Accederemos al Panel de Control desde la interfaz Metro y seleccionaremos la opción Cambiar configuración de PC. Dentro iremos a Uso General y pulsaremos sobre Inicio Avanzado. Veremos una pantalla azul en la podemos clicar varias opciones. La que hoy nos atañe es el Solucionador de Problemas; así que la pulsamos y elegimos Opciones Avanzadas de las 3 posibles opciones.
Ahora vamos a pulsar sobre Configuración de Inicio y haremos clic en Reiniciar. Lo que hacemos es activar el menú que activábamos antes en Windows XP, Vista o Windows 7 al pulsar la tecla F8. Por tanto, reiniciamos y seguiremos las instrucciones del menú, pulsando sobre el número 4,5 ó 6, en función de las necesidades que tengamos al activar el Modo Seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario