martes, 23 de abril de 2013

Explorador de Windows
Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de gestión de archivos.
Windows Explorer
Puedes ver un extenso artículo en inglés con más capturas en el blog oficial de Windows 8.
Windows 8 - Transferencia de archivos (detalles)Transferencia de archivos
Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows 8 se mostrará todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.
Windows 8 - Transferencia de archivos
Procesadores ARM
Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y tablets.
Aplicaciones basadas en HTML 5

Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets).
USB 3.0
Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.
Windows App Store
Microsoft incluirá por primera vez en Windows una tienda de aplicaciones. Una captura filtrada hace unos meses nos puede dar una idea de cómo será esta “App Store”:

 Creando una nueva partición de Arranque en Windows 8

Dentro de Windows 8, abriendo el menú de búsqueda, escribimos CMD y hacemos clic derecho para activar las opciones avanzadas, desde la que ejecutaremos dicho comando como Administrador.

windows 8 modo seguro bcdedit

Ahora que tenemos el símbolo de sistema vamos a copiar la estructura de carga de archivos y arranque de Windows 8 mediante una sencilla y rápida línea de comandos. Escribimos lo siguiente:

bcdedit /enum /v


Con este comando ordenamos mostrar las propiedades e información del Boot Loader de Windows 8. Como queremos copiar el que tenemos para aplicarle posteriormente una configuración de arranque en Modo Seguro, copiaremos el identificador, de la forma que vemos y la incluiremos en una nueva línea de comandos que os mostramos:

Bcdedit /copy el identificador /d ''Nombre del loader''


boot loader windows 8

Ahora pulsamos enter y escribimos el comando MSCONFIG, desde el que a través de la pestaña Arranque, activaremos la opción de Modo Seguro. Activaremos también la casilla para mantener activa las opciones y, si queremos, bajamos el tiempo de espera de carga por defecto de Windows 8. Ahora, pulsamos sobre Aplicar > Aceptar y reiniciamos.

bcdedit windows 8

Al hacer esto, nuestro Windows 8 empezará a iniciarse y mostrará una pantalla azul con dos opciones de carga: la normal y el arranque de Windows en Modo Seguro, de forma que en cualquier momento que tengamos que usarlo esté disponible y sin más problemas.

msconfig windows 8 modo seguro

menu modo seguro windows 8

Activar el Modo Seguro en Windows 8 temporalmente

Si nuestro equipo nos permite entrar al sistema sin problemas, hay una opción que podemos emplear temporalmente para habilitar el Modo Seguro en Windows 8. El problema de usar este método es que sólo es válido si tenemos acceso, porque si no es así, no habrá forma de hacerlo. Pero os mostraremos cómo se lleva a cabo.

panel de control windows 8 inicio

Accederemos al Panel de Control desde la interfaz Metro y seleccionaremos la opción Cambiar configuración de PC. Dentro iremos a Uso General y pulsaremos sobre Inicio Avanzado. Veremos una pantalla azul en la podemos clicar varias opciones. La que hoy nos atañe es el Solucionador de Problemas; así que la pulsamos y elegimos Opciones Avanzadas de las 3 posibles opciones.

opciones modo seguro windows 8

Ahora vamos a pulsar sobre Configuración de Inicio y haremos clic en Reiniciar. Lo que hacemos es activar el menú que activábamos antes en Windows XP, Vista o Windows 7 al pulsar la tecla F8. Por tanto, reiniciamos y seguiremos las instrucciones del menú, pulsando sobre el número 4,5 ó 6, en función de las necesidades que tengamos al activar el Modo Seguro.

pantalla modo seguro windows 8




partes de una computadora escritorio y laptop

CPU o Procesador

Anacrónico de Central Processing Unit. Es la parte del ordenador más importante, se definiria como el cerebro del ordenador. Se encarga de controlar y coordinar o realizar todas las operaciones del sistema. Para ello extrae, una a una , las instrucciones del programa que esta enla memoria principal, las analiza y emite las ordenes necesarias para su completa realización.
La CPU está formada por las dos unidades siguientes:
   ·Unidad de control (UC: Unit control)
   ·Unidad Aritmético-lógica (ALU: Aricmetic-logic Unit)
También esta formado por cierto número de registros que son usados como almacenamiento temporal de los datos que en cada momento son relevantes para el proceso. Estos registros tienen una característica principal y es que son capaces de llevar una gran velocidad en tareas de lectura/escritura, mucho mas veloz que la memoria principal.

Unidad Aritmético-Lógica
La Alu es la encargada de ejecutar las operaciones aritméticas (sumas, restas, etc.) y lógicas (Comparaciones, etc.) requeridas por el programa en ejecución. Normalmente las operaciones más costosas y difíciles de realizar son las aritméticas. Las ALU's están compuestas por operadores, circuitos capaces de realizar operaciones aritméticas y lógicas. El conjunto de operadores, así como su funcionamiento varia mucho de unas ALU´s a otras.

Unidad de control
La unidad de control dirige y coordina todas las operaciones que tienen lugar en las restantes partes del ordenador. Estas operaciones pueden resumirse en:
   ·Interpretar el contenido de la memoria.
   ·Ordenar a los distintos elementos del ordenador la ejecución individual de las distintas tareas.
   ·Atender y decidir sobre las posibles interrupciones que se produzcan durante el proceso de los datos.
Para poder realizar estas operaciones, la UC utiliza registros internos y circuitos de control y temporización

La Cpu se conecta a un socket (enchufe o hueco) de la placa base. Los socket no son todos los mismos para todos los procesadores, de esta forma una placa y un procesador con distinto socket no se pueden conectar.


Placa Base

Es el conjunto de chips ("chipset", controladoras SATA, IDE,) y zócalos o conexiones (el socket del procesador, los zócalos de memoria, los puertos de expansión, el bus gráfico...). En ella se encuentra un chip ROM (Read Only Memory - Memoria de Solo Lectura) que se encarga de detectar la CPU, la Memoria y el resto del hardware. Se llama BIOS (del inglés Basic Input/Output System, o Sistema Básico de Entrada o Salida).


PlacabaseAMD.jpg


Memoria RAM

En la memoria RAM (Random Acces Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) se escriben los datos que necesitan ser accedidos rápidamente. Al abrir un programa, este carga una serie de datos en la memoria ya que de tener que acceder a ellos desde el disco duro sería mucho más lento. También se cargan en ella determinados archivos del sistema operativo. Lo almacenado en la RAM se borra cuando el ordenador se apaga, pero no cuando este entra en estado de hibernación.
Memoria DDR.jpg

Tarjeta gráfica

La función de la tarjeta gráfica consiste en procesar la información que le envían desde el "bus" gráfico y convertirla en imágenes que el monitor pueda mostrar. Consta de una placa base, memoria donde se guarda la información de texturas y los modelos, y una GPU (Graphics Processing Unit, o Unidad de Procesado de Gráficos) que se encarga de elaborarlo todo. A efectos prácticos, es como un ordenador completo en miniatura, solo que encargado en exclusiva de los gráficos.

Disco Duro

En el Disco Duro se almacenan los datos. Consta de varios discos magnéticos, sobre los cuales un electroimán graba los datos. Se comunica con la placa base a través del "bus" IDE, SATA, o SATA2, siendo éste último el más rápido. Dos factores determinan las prestaciones de un Disco Duro: La capacidad de almacenamiento y las RPM, es decir, Revoluciones Por Minuto.

Fuente de alimentación

Transforma la energía de la red doméstica a varios voltajes, dependiendo del componente en concreto al que vaya dirigida.

Lector/Grabador de CDs o DVDs

Este componente no es del todo vital, pero muy necesario. Se comunica con la placa como el Disco duro. Su función es permitir intercambiar y extraer información. Consta de un láser que lee (o escribe) en los disco grabables, mediante unas protuberancias en la ssuperficie física del disco.
El disco sobre el cual se accede a datos ya escritos o se graban puede ser de varios tipos:
  1. CD (Compact-Disc, o Disco Compacto).
  2. DVD (Digital Versatile Disc, o Disco Digital Versátil).
  3. BD (BluRay Disc).
La superficie de un disco consta de varias capas, casi todas de protección y una en la que unas hendiduras pequeñísimas representan la información.





   Básicamente puede contar con los siguientes elementos característicos:
 
+ Microprocesador: es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos. Hay básicamente 2 marcas de microprocesador dominantes: AMD® e Intel®. Ejemplo de ello son las velocidades que pueden alcanzar, hasta 2.4 GigaHertz (GHz) de velocidad como los los actuales modelos Intel® Core 2 Duo.
+ Memoria RAM: es una  memoria rápida que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. Si hay poca memoria RAM, la computadora utilizará el disco duro para simularla pero será mas lento el equipo. Actualmente se les puede instalar hasta 4 GigaBytes (GB) de memoria RAM.
+ Soporte PCMCIA: integra una ranura estándar para uso exclusivo en las computadoras portátiles, que permite conectar una gran cantidad de dispositivos, entre ellos lectoras de tarjetas digitales (memoria SD, memoria xD, memoria Smart Media, etc.), tarjetas para red inalámbrica, etc.
+ Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento magnético, en el cuál se almacena la mayor cantidad de información de la computadora, ya que incluye el sistema operativo (Microsoft® Windows, alguna versión de Linux ó Apple® MacOS), las aplicaciones ("Office, compresor de archivos, reproductor de música y videos, juegos, etc.) y los archivos generados por el usuario (texto, hojas de cálculo, música comprimida, videos, etc.). Actualmente superan los 320 GB de capacidad.
+ Unidades SSD: como opción al disco duro también pueden tener una unidad de estado sólido, lo que prácticamente disminuye considerablemente el calor, vibraciones y permite un aumento bastante considerable en el rendimiento de L/E de datos. Las capacidades rondan hasta en 64 G de capacidad.
     + Tarjeta de video: se trata de circuitería y chips especiales encargados de acelerar los gráficos en pantalla por medio de un procesador de gráficos denominado GPU y de memoria RAM. Básicamente las Laptop cuentan con muy buenas tarjetas de video ya que no es posible agregarle nuevas capacidades; se manejan dos marcas líderes que puede tener integradas: NVidia® ó GE-Force®.
+ Unidades de disco óptico: se trata de unidades: lectoras de CD-ROM, grabadoras de CD-ROM, lectoras de DVD-ROM ó grabadoras de DVD-ROM.
+ Unidades para disco magnético: es una bahía en la que generalmente se instala una disquetera para disquetes 3.5". Actualmente ya no las incluyen, porque el lanzamiento al mercado de la memoria USB reemplazó los disquetes.
   + Tamaño y tipo de pantalla: es la medida diagonal de la pantalla plana que integran en pulgadas (Generalmente 12.1" hasta 15.4"), mientras que los tipos pueden ser pantalla LCD ó pantalla TFT integradas.
+ Sistema operativo y aplicaciones: el sistema operativo (Microsoft® Windows, versiones de Linux y Apple® MacOS), son un conjunto de programas encargados de  ser el interprete entre la computadora y el humano, así como de reconocer dispositivos y ejecutar las aplicaciones (Office, compresor de archivos, reproductores de audio y video, etc.).

lunes, 22 de abril de 2013

VALOR DEL RESPETO

RESPETO



Respeto es tratar humanamente a las personas; reconocer que el otro, desde el punto de vista de la especie, es tan real y semejante a nosotros, y a la vez, si se lo considera como individuo, bastante diferente.

Respeto es tratar de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde adentro y adoptar, siquiera por un momento, esa otra perspectiva. Significa valorar a los otros como sujetos de derechos, los cuales no sólo merecen nuestro reconocimiento, sino que deben ser protegidos y garantizados por medio de nuestras acciones.

El respeto se da cuando en la interacción se valoran las opiniones, las creencias, los estilos de vida y la autonomía de los demás. Excluye, por lo tanto, el maltrato, la discriminación, la agresión, la humillación, la indiferencia y el desconocimiento de las personas, cualquiera sea su condición.

El pluralismo y la tolerancia son las bases imprescindibles para que surja el respeto. No obstante, considerando que la tolerancia puede llegar a convertirse en indiferencia (dejar que otros hagan con tal de que a mí me dejen en paz), hay quienes proponen un valor positivo que supera la tolerancia: el respeto activo. Es decir, el interés por comprender a otros y por ayudarles a llevar adelante sus planes de vida, a sabiendas de que los más débiles y vulnerables pocas veces están en condiciones de realizarlos por sí mismos. De este modo, el respeto activo se convierte en solidaridad.

El respeto es también un compromiso profundo y decidido con la vida. Es reconocer que somos parte de un maravilloso y complejo proceso natural que, de no ser protegido, destruirá las condiciones necesarias para nuestra sobrevivencia en el planeta.


Comportamientos

Para que el respeto se convierta en una realidad grata en el seno de las entidades distritales y se manifieste tanto en las relaciones interinstitucionales como en la interacción de la administración con la ciudadanía, los servidores y servidoras del Distrito:

Honramos la vida en todas sus manifestaciones y todo lo que contribuya a su desarrollo.
Desarrollamos habilidades de comunicación que nos dispongan al diálogo franco y desprevenido, a escuchar con atención y empatía a los demás, y a entender el pensamiento y los sentimientos de nuestro interlocutor.
Somos cordiales y promovemos la camaradería y el compañerismo.
Reconocemos el trabajo de nuestros compañeros.
Respetamos la vida privada de los demás.
Construimos sobre lo construido.
Somos justos con los ciudadanos y con nuestros compañeros de trabajo.
Promovemos la resolución pacífica de los conflictos.
Propiciamos un ambiente organizacional en donde impere la confianza y se propicie la autoestima y el autodesarrollo.
No juzgamos ni descalificamos a los demás.
No hacemos a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros.